La
FELGTB demanda medidas efectivas para que se minimicen los riesgos de salir del
armario, especialmente en los ámbitos educativo y laboral
La Federación
Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales reclama a las
Administraciones la protección necesaria para que las personas puedan salir del
armario, un activo para su bienestar y su salud.
Según un informe del Centro de
Estudios del Estrés Humano de Montreal, las personas LGB (lesbianas, gais o bisexuales) fuera del armario tienen menos ansiedad y
depresión y se muestran más felices, saludables y satisfechos con su trabajo.
Sin embargo la visibilidad está
condicionada principalmente por el miedo. Según un estudio de COGAM, entre las
y los jóvenes LGB de entre 12 y 17 años, el 80% oculta su orientación sexual en
clase por miedo al rechazo. Este dato resulta preocupante, sobre todo si se
cruza con el estudio realizado por Human Rights Campaign entre 10.000
adolescentes que prueba que cuanto más se muestra fuera del armario, mayores
niveles de felicidad reconocen.
En el ámbito profesional, la reforma laboral reduce la
protección de los trabajadores y trabajadoras. Esto supone también un factor de
riesgo al que se enfrentan las personas homosexuales y bisexuales a la hora de
visibilizar su orientación sexual, por miedo al rechazo.
Esta angustia de la revelación tiene consecuencias
para la salud de quienes mantienen en secreto su orientación sexual. Produce
mayores niveles de estrés y depresión y resulta un impedimento para la salud
como desequilibrante de lo que Antonovsky llamó Sentido de Coherencia.
La falta de visibilidad y de libertad para
manifestarse como personas LGTB se ha probado, igualmente, como reductora de
las campañas de prevención del VIH.
Buenos días,
ResponderEliminarTe he visitado para entregarte un premio virtual.
Más información en mi blog: eleygrey.wordpress.com
Enhorabuena y saludos.