Uno abraza a otros como abraza la vida.
Uno abraza la vida como se abraza a si mismo.
Para saber abrazar solo nos hace falta tener un alma
cargada de amor y un cuerpo que fundir con el otro. Sin embargo, para
que un abrazo transmita todo lo que queremos, debemos empezar por
ensayar con nosotros mismos.
Las preguntas que surgen ahora son las siguientes:
¿Te has abrazado alguna vez?. ¿Te has dado calor?. ¿Has aliviado
tus tristezas?. Trabajar los autoabrazos es indispensable para estar
nutridos y mantenernos unidos.
Digamos que, a través de un abrazo intimo, sincero y
propio nos reafirmamos y nos vinculamos con nosotros mismos,
alejándonos de las coraza y acercándonos a la autenticidad en la
que se basa el amor incondicional.
Si te abrazas, te quieres. Si te quieres, te
reconoces. Y, si te reconoces, te construyes. Porque recogernos entre
los abrazos libera nuestras emociones y nos permite acercarnos a lo
bueno de la vida.
Hay tantos abrazos como personas, situaciones y
relaciones, según el mensaje que quieran transmitir. Así podemos
encontrarnos con diferentes tipos de abrazos:
- Los abrazos de oso: Consiste en que una persona
abarca a la otra y la aprieta amorosamente contra su cuerpo. Este
tipo de abrazos transmiten verdaderos mensajes de apoyo y de cariño.
- Los abrazos de A: Este es el abrazo más formal, pero
no por ello transmite menos. Consiste en abrazar al otro y apoyar
levemente la barbilla sobre el hombre correspondiente.
- Los abrazos impetuosos: Se caracterizan por el
impulso de amarrar al otro y mostrarle afecto, lo que los hace
ideales para expresar cariño y buenos deseos.
- Los abrazos de corazón: Son aquellos que entregan el
cuerpo con total plenitud, de tal manera que los brazos rodean la
espalda y los hombros de la pareja. Es uno de los brazos mas
entregados que existen.
- Los brazos de costado: Este tipo es ideal a la hora
de dar un paseo o mantener la espalda en permanente unión. Refleja
la necesidad y las ganas de estar unidos.
- Los abrazos por la espalda: Este tipo de abrazos son
los más entrañables y románticos. Uno de los miembros se acercan
por la espalda y funde sus cuerpos. Solo hace falta recordar escenas
tan famosas como la de Titanic para darnos cuenta de la pasión que
desprenden.
- Los abrazos de grupo: Es uno de los tipos que más
unión y apoyo incondicional simboliza, reconfortando muchísimo a
sus miembros.
Los beneficios de los abrazos
Todos estos abrazos son sanadores, pues contribuyen a
nuestro bienestar psicológico y nuestro desarrollo emocional. Así
con este simple gesto obtenemos cientos de sensaciones
irreemplazables que traspasan la barrera de lo descriptible.
Gracias a los abrazos validamos nuestro derecho a
existir, de experimentar, de ser como somos, de necesitar, de tocar,
de ser sano y feliz, de crear, de intimar, de ser libre y de amar.
Resulta complicado enumerar todos los beneficios que
nos aporta un abrazo, pues hay tantos beneficios como abrazos. Así,
de una forma general, podemos comentar algunas de las ventajas de los
abrazos positivos:
- Disminuye el estrés
- Ofrecen seguridad y protección
- Ayudan a nuestra autoestima
- Transmiten energía y fortaleza
- Mejoran las relaciones interpersonales
- Promueven la sensación de tranquilidad
Comentarios
Publicar un comentario