La llegada del Islam en el
año 622 ocasiono la prohibición total de la practica de las
relaciones homosexuales, respetadas antes en la península arábiga. Aunque el corán, libro
sagrado de los musulmanes, condena las relaciones homosexuales,
durante años la homosexualidad ha ejercido un papel importante en
la sociedad árabe.
En Marruecos a pesar de que esta aun penada la homosexualidad con penas de entre 3 meses a 6 años con la cárcel, en los últimos años esta floreciendo una comunidad gay importante especialmente en las grandes ciudades como Tanger, Casablanca o Rabat.
Pero aun sigue habiendo agresiones y detenciones en Marruecos simplemente por el hecho de ser lgtb.
Durante los primeros
siglos del Islam cabe destacar la importancia de la literatura
islámica homoerotica. En las obras, ya sea poesía o narrativa, los
autores hablan de manera natural de las relaciones sexuales que
mantenían con personas de su mismo sexo, generalmente con jóvenes.
Mientras que en la
literatura hay bastante representación de la homosexualidad, en el
arte islámico existen muy pocas representaciones homoeroticas debido
a que el islam más ortodoxo desaprueba las representación de las
personas.
En la actualidad la
homosexualidad esta penada y castigada en todos los países
islámicos. En siete de estos países esta incluso castigada con la
pena de muerte el ser lgtb (Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes
Unidos, Sudan, Somalía, Nigeria y Mauritania).
Según estudios llevados
acabo por las ONG de derechos humanos, desde 1979 más de 5.000
personas han sido ejecutadas por ser homosexuales en Irán.
La homosexualidad es un
tema tabú en la sociedad árabe y esta considerada como una
perversión de occidente.
A pesar de estar
prohibido, las relaciones sexuales homosexuales se siguen
practicando, eso si, en absoluto secreto y con una clara distinción
en el rol ejercido durante el acto sexual (activo o pasivo).
En general el
homosexual "activo" es aceptado y considerado viril, en
cambio el "pasivo" es considerado femenino y débil. Todos
insultos y expresiones que hablan de la homosexualidad se refieren al
pasivo, considerado un enfermo o un error de la naturaleza. Por otra
parte, el afeminado, es tolerado porque no representa una amenaza a
la virilidad de los hombres.
Con lo cual la
homosexualidad solo se expresa en la intimidad, excluyendo así
cualquier visibilidad social.
Ahora vamos hablar un poco
de como se vive la homosexualidad en Marruecos, nuestro país vecino.
A pesar de que son solo 14 kilómetros lo que separan la Península
Ibérica de Marruecos y de que está solo a un paso de Ceuta
y Melilla, y bastante cerca de Canarias.
Nuestro país vecino dista mucho de todos los logros que ha
conseguido el colectivo LGTB en
nuestro país.
En Marruecos a pesar de que esta aun penada la homosexualidad con penas de entre 3 meses a 6 años con la cárcel, en los últimos años esta floreciendo una comunidad gay importante especialmente en las grandes ciudades como Tanger, Casablanca o Rabat.
Los jóvenes lgtb atraídos
por los pensamientos de libertad y tolerancia que les llegan desde
Europa, empiezan poco a poco a ser visibles y vivir su sexualidad.
En marzo de 2002 la
revista marroquí "L´Independaint" público por primera
vez un reportaje en la portada titulado "los gays marroquíes
salen del armario".
Pero aun sigue habiendo agresiones y detenciones en Marruecos simplemente por el hecho de ser lgtb.
Lo que queda por tanto, es
luchar, luchar porque nuestros derechos sean reconocidos en todos los
países, porque la sociedad entienda que amar y ser amado no puede de
ninguna manera ser un delito, todo ello con un poco de esperanza, que
es lo último que se pierde, y que nos da las fuerzas para no cesar
en el intento. La igualdad plena en cuanto a la orientación sexual
en todo el mundo es un derecho y de ninguna manera nos tenemos que
resignar a pensar que es solo un sueño. Es una realidad que algún
día tendrá que cumplirse para que esta gente no tenga que
ocultarse, sufrir o tener que ponerse una careta por obligación.
Por no hablar del autodenominado Estado Islámico, que los lanzan desde azoteas y, si siguen vivos, los apedrean hasta la muerte. No entiendo por qué esto lo consideran dañino a la sociedad y una perversión. Ya no es que piense, es que el fanatismo religioso es lo que más daña a una sociedad. Imponen sus creencias y si no las sigues, te pueden apalear, apedrear o incluso matarte. Y esto pasa tanto en el Islam como en el Cristianismo. No se quedan atrás. Amar a alguien del mismo sexo es tan bonito e inofensivo como a alguien del sexo opuesto, pero ese fanatismo religioso les ciega. Espero que esa sociedad progrese y de aquí a unas décadas, al menos, todos esos países donde hay condenas de muerte, abolan esas leyes y hagan un mundo más gay-friendly.
ResponderEliminar